Derechos y Deberes del Paciente
Publish April 17, 2018

Antes de saber cuáles son los derechos y deberes de los pacientes, empecemos por definirlos.
Paciente es toda persona que recibe los servicios de un profesional de la salud y se somete a una revisión, un examen médico, a un tratamiento o a una intervención.
En Europa, el sistema de asistencia sanitaria, establece una serie de derechos y de deberes que tienen todos los pacientes. En España existe una normativa, empezando por la Constitución Española, que consagra el derecho fundamental a la protección de la salud y la Ley General de Sanidad de 1986, que establece los derechos y deberes fundamentales del paciente.
Normativa Española:
-
Ley 41/2002. Ley Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica.
-
Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, que desarrolla la ordenación y coordinación de las actividad sanitarias en el conjunto del territorio.
-
Ley 33/2011 de 4 de octubre. Ley General de Salud Pública.
-
Real Decreto-Ley 16/2012 de 20 de abril.
DERECHOS DE LOS PACIENTES:
Derecho a la información asistencial:
-
El titular del derecho a la información es el paciente y con su consentimiento, pueden ser informadas terceras personas vinculadas con él.
-
El paciente tiene derecho a conocer toda la información disponible, relacionada con su salud.
-
La información debe ser veraz, suficiente y debe ser transmitida con claridad, para que sea comprensible.
-
El paciente debe ser informado de la finalidad y la naturaleza de cada intervención, así como de sus riesgos y consecuencias.
-
La información debe constar en la historia clínica del paciente.
-
Cuando un paciente ingresa en un centro asistencial, debe ser informado del médico que le ha sido asignado, ya que éste será su interlocutor principal durante el ingreso.
-
El médico titular responsable del paciente es el responsable de proporcionar la información adecuada, aunque el resto del personal sanitario no queda exigimido de la obligación de informar.
-
El paciente tiene derecho a solicitar el alta voluntaria del centro asistencial.
-
Todos los ciudadanos tienen derecho a ser informados, de los problemas sanitarios que puedan afectar a la comunidad.
-
Corresponden a las autoridades sanitarias informar a la población.
-
Todos los servicios de salud, deben disponer de una guía en la que se informe sobre los derechos y deberes de los usuarios, las prestaciones disponibles, las caracerísticas asistenciales, etc.
Derecho a decidir sobre la salud
-
Consentimiento informado: las personas tienen derecho a estar informadas de cualquier actuación que afecte a su salud, para poder dar su consentimiento de manera libre y voluntaria.
-
El paciente tiene derecho a revocar en cualquier momento su consentimiento.
-
El médico tiene la obligación de informar al paciente, con un lenguaje comprensible y permitir en todo momento que el paciente aclare sus dudas y elija libremente.
-
El paciente tiene derecho a manifestar su derecho a no ser informado, haciendo constar su renuncia por escrito.
-
El consentimiento informado no exige al médico de su responsabilidad, de los perjuicios que pueda sufrir el paciente.
Derecho a la intimidad
-
Los datos referentes a tu salud, a tu patrimonio genético, a tu orientación sexual, tus creencias, a todos los datos que forman parte de tu intimidad personal y familiar, son confidenciales, nadie puede acceder a ellos sin previa autorización.
-
El derecho a la intimidad del paciente, queda limitado cuando la salud pública está en juego, o cuando su estado psíquico o su edad lo exigen para poder garantizar su protección.
Derecho al historial clínico
-
La Ley reconocer el historial clínico como un derecho más del paciente. Todo paciente tiene derecho a que quede constancia por escrito (o por otro soporte técnico) de la información obtenida en todos sus procesos asistenciales.
-
Cada centro asistencial, tiene la obligación de archivar y custodiar los historiales clínicos de sus pacientes.
-
El paciente tiene derecho a acceder a la información recogida en su historial clínico, y a obtener una copia si así lo requiere.
-
Los centros sanitarios, están obligados a disponer de un procedimiento que garantice el derecho de acceso a la propia historia clínica.
En cuanto a los deberes que tienes como paciente:
-
Facilita los datos reales de tu estado de salud.
-
Respeta al personal sanitario de los centros, servicios y establecimiento, así como a los otros pacientes, sus familiares y acompañantes.
-
Usa adecuadamente las instalaciones y servicios sanitarios, según las normas generales de utilización establecidas por cada centro.
Te recomendamos:
-
Ir preparado a la consulta médica con las dudas que quieres resolver.
-
Pregunta todo lo que no entiendas.
-
Solicita las normas de los centros sanitarios.